NUESTRO IDEARIO EDUCATIVO
Conozcamos la Visión de nuestra escuela
Comunidad educativa que aspira entregar a sus estudiantes una formación académica de calidad, a través de experiencias pedagógicas en diversas áreas que le permitan potenciar y desarrollar sus conocimientos, habilidades y aptitudes recibiendo las herramientas necesarias para alcanzar el nivel de desarrollo intelectual, espiritual, afectivo, físico y creativo que requieren, a través de la aplicación del currículum nacional, así como de actividades extracurriculares tendientes al desarrollo musical y el deporte.
Ofrecer a la comunidad de Estación Central una escuela donde niños y niñas, desde el Primer Nivel de Transición hasta Octavo Básico, tengan la posibilidad de formarse y crecer como seres humanos integrales adquiriendo aprendizajes de calidad, valores propios asociados al desarrollo de la familia y una disposición a insertarse en la sociedad con actitudes de respeto, responsabilidad y honestidad al egresar de la Enseñanza Básica.
2. Comunidad educativa que aspira entregar a sus estudiantes una formación académica de calidad, a través de experiencias pedagógicas en diversas áreas que le permitan potenciar y desarrollar sus conocimientos, habilidades y aptitudes recibiendo las herramientas necesarias para alcanzar el nivel de desarrollo intelectual, espiritual, afectivo, físico y creativo que requieren, a través de la aplicación del currículum nacional, así como de actividades extracurriculares tendientes al desarrollo musical y el deporte.
3. Valores Institucionales
Los Valores son convicciones de las actitudes fundamentales que se requieren en los miembros de la comunidad escolar para llevar a cabo la Misión y Visión previamente declaradas. Los siguientes valores identifican a la institución:
- Respeto:
Mutuo, entre todos los miembros de la comunidad escolar. También hacia la diversidad de todo tipo, de pensamiento, multicultural, religiosa, entre otros.
- Compromiso:
Comportamiento firme y orientado al cumplimiento de lo que nos hemos propuesto de manera personal y/o colectiva.
- Integridad:
Manera de manejarse coherentemente con los valores personales y compartidos con la sociedad a la que se pertenece.
Como complemento a los valores antes descritos, la “Escuela Japón” también preconiza valores tan relevantes como la responsabilidad y la honestidad. La primera es entendida como la acción de responder ante todas las tareas, ya sean éstas asignadas o asumidas por voluntad propia. En cuanto a la segunda, se entiende como una actitud de comportamiento recto y sincero. Junto a éstos, la escuela considera además de gran importancia incorporar el trabajo en equipo como valor, lo cual implica que cada uno de los miembros de la comunidad tiene voz y espacio para opinar, pues será escuchado.
IV. NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
El Proyecto Educativo de nuestra institución, siguiendo los lineamientos de modernización de la gestión educativa, reformula su quehacer para generar el sello diferenciador y la línea de trabajo con foco en lo pedagógico, entregando resultados de alta calidad cultural y humana en la formación y educación de las nuevas generaciones de personas, propuestos por el DAEM.
Las Escuelas y Liceos bajo la administración y gestión del Departamento de Educación de Estación Central, trabajan en directa concordancia con los Planes y Programas establecidos por el Ministerio de Educación y los respectivos ajustes curriculares que están siendo implementados. La principal Malla Curricular es Humanista – Científica, potenciando fuertemente los sectores implicados en las mediciones externas aplicadas por el Ministerio de Educación.
A través de un régimen académico de Semestre, desde marzo a diciembre, en una Jornada Escolar Completa, con un Plan de Estudio especificado por el Marco Curricular Nacional vigente, se potencia y orienta el desarrollo de habilidades, competencias, aumentar las posibilidades de desarrollo integral de los alumnos y alumnas, completar su educación escolar y propiciar oportunidades para el ingreso a la Educación Superior.
Para concretar el sello propuesto por el DAEM se considera como base el liderazgo transformacional que exige involucrarse en la gestión docente, puesto que el profesor es el primer factor que incide directamente en el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido el Director y su equipo son un factor que impacta a través de las visitas al aula, compartiendo lineamientos metodológicos y estrategias pedagógicas. Estas prácticas constituyen elementos que forman parte del quehacer cotidiano, permitiendo observar, evaluar y conocer la experiencia de aprendizaje de los alumnos y alumnas con el fin de apoyarlos mejor.
Esta labor además se refuerza con el monitoreo del quehacer pedagógico, con un trabajo colectivo, en el que profesores analizan, con sus pares, datos de sus propias prácticas y de los resultados de aprendizaje de los niños a los que enseñan. Está pensado que las salas de clases se conviertan en sitios de experiencias enriquecedora para todos los actores educativos, se logren implementar metodologías educativas activas de construcción de aprendizaje por medio de la experimentación, el análisis y la construcción de conocimiento y habilidades, utilizando en forma adecuada material didáctico concreto y tecnologías educativas. Aplicar metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje mediante las nuevas tecnologías y estrategias que permitan el desarrollo de los aprendizajes a los alumnos/as. Implementar planes y programas de formación docente que desarrollen en éstos la capacidad de liderar mejoras metodológicas y de práctica al interior del aula, que apunten al logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, privilegiando la efectividad de la acción educativa y la adquisición de los aprendizajes. En este escenario es importante desarrollar programas de apoyo en todas las áreas de gestión de calidad, con especial énfasis en lo curricular, dotando de sistemas que aseguren el uso apropiado y planificado de los recursos didácticos y/o tecnologías educativas.
Es así que el Sello del colegio se enmarca en los siguientes Principios Orientadores:
1) Promover una actitud reflexiva, dialogante y crítica, basada en el respeto a cada integrante de las comunidades educativas.
2) Potenciar una actitud de superación y creencia en las propias capacidades.
3) Fomentar la participación y el compromiso con otros.
4) Responsabilidad, compromiso Social y cultural con la comunidad educativa.
5) Generar cambios en espacios diversos y mejorar los procesos de aprendizaje.